Torta de pasas y nueces
La Tarara, canción popular de la Comunidad Valenciana:El dia de Pasqua Pepito plorava perquè el catxirulo no se li empinava. La tarara sí la tarara no la tarara mare que la balle jo. Ella porta pirri ella porta pirri ella porta pirri també polissó. La tarara sí la tarara no la tarara mare que la balle jo. El dia de Pasqua dia de les mones quines pantorrilles tenen les xicones. El dia de Pasqua Pepito plorava perquè el catxirulo no se li empinava. Un dia de Pasqua un xiquet plorava perquè el pa de dacsa no li agradava. | El día de Pascua Pepito lloraba porque la cometa no se le empinaba. La tarara sí la tarara no la tarara madre que la bailo yo. Ella lleva pirri ella lleva pirri ella lleva pirri también polisón. La tarara sí la tarara no la tarara madre que la bailo yo. El día de Pascua día de las monas que pantorrillas tienen las chavalas. El día de Pascua Pepito lloraba porque la cometa no se le empinaba. Un día de Pascua un niño lloraba porque el pan de maiz no le gustaba. |
Tan popular como La Tarara es la Torta de pasas y nueces o Panquemao o Mona en esta tierra.
Los tres productos más típicos de Pascua que aunque ya tomamos desde que se avecina La Semana Santa, antes solo tomabamos en Pascua que para nosotros es el Domingo de Resurección y Lunes siguiente, el Domingo de la semana siguiente y ese Lunes en el que celebramos San Vicente Ferrer.
Los niños tienen vacaciones desde Jueves Santo hasta el dia de San Vicente, en total 12 dias.
Los dias de Semana Santa cuando yo era pequeña eran una "lata", no se podía hacer nada, ni comer nada que llevara carne, ni ver otra cosa que no fuera películas religiosas, aunque a mí me encantaban, no había música en la radio.....jijiji mi madre no me reñía porque tampoco podía enfadarse....
Pero en cuanto llegaba el dia de Resurección era un festón. Quedabamos las pandillas y si no la tenías la formabas para esos dias. Nos poniamos nuestros primeros vaqueros y nuestras zapatillitas y nos ibamos andando a algún campo bien lejos, nos llevabamos la merienda que consistía en la mona y un refresco. La mona en Valencia no es más que un pan quemao en forma de animal o de lazo o...con anisitos de colores por encima y un huevo duro coloreado. Cuando encontrabamos un buen sitio para acomodarnos sacabamos la merienda, rompiamos el huevo en la cabeza del que tuvieramos más cerca y nos la zampabamos. Después jugabamos a la cuerda, a empinar el cachirulo (la cometa), a la botelleta cuando ya eramos adolescentes. Nos reiamos, ligabamos, nos enamorabamos de nuestro pascuero y cuando te dabas cuenta ya habían pasado las vacaciones y volvias al instituto con añoranza.....Ay!!! que recuerdos!!!!!!!
Las monas eran y son para los niños, los mayores se compraban el panquemao familiar....Hace miles de años que dejé de comer monas!!!!!!
Descubrí la Torta de pasas y nueces más adelante, primero se la compraba a mi hornera, la tenía debajo de casa y las hacía buenísimas!!! Pero hace 5 años que vivo a las afueras de Valencia y tuve que fabricarme yo mi propia torta. Y tengo que decir que me salen exquisitas!!!!!!
Las hago solas o con un poquito , no me gusta muy dulce, de cabello de ángel.
Ingredientes
- 600 gr de harina
- 3 huevos (dos huevos y medio para la masa y medio para pintar)
- 200 gr de agua
- 100 gr de aceite
- 200 gr de azúcar
- ralladura de 1 limón
- 50 gr de levadura fresca
- Y 3 horitas de tiempo
- un puñado de pasas
- un puñado de nueces
- cabello de ángel (opcional)
Elaboración
1. Batimos los huevos, dejando medio huevo batido para pincelar el panquemao antes de cocerlo.3. A continuación añadimos el azúcar, la ralladura de limón, la mitad de la harina tamizada, como siempre, y la levadura.
4. Mezclamos unos segundos y añadimos el resto de harina. Trabajamos bien la masa, en la Thermomix 3 minutos a velocidad Espiga.
5. Dejamos 1 horita fermentando, tapada con un film.
Casi se me sale!!!!!!!!
6. Ya fermentada le introducimos las pasas y la dividimos en dos.
A una de ellas le he puesto cabello de ángel.
7. Formamos dos bolas y las ponemos sobre dos hojas de papel vegetal, cada una en una placa de horno.
8. Las introducimos en el horno caliente a 50º, con un vasito de agua para que no se sequen, hasta que fermenten de nuevo. Otra horita más.
9. Cuando están al punto, se sube la temperatura a 150-160º y rápidamente se abre el horno para pincelar de huevo, colocar las nueces y espolvorear de azúcar. Esto se debe hacer rapidito, rapidito para que nos bajen lo mínimo!!!!!
10 . Cocemos las tortas unos 25 minutos con aire. Yo suelo cambiar la de abajo arriba y viceversa a los 15 minutos. Quedará tostadita por algo se llama ·"panquemao" pero por dentro está blanquita y jugosa.
Para redondear hay que comersela con "longaniza de Pascua"
....................................................................................................................................................................
Esta entrada forma parte de otra entrada en el blog Crea i Comparte dedicada a MONAS DE PASCUA VALENCIANAS publicada el 29 de Marzo de 2015.